20 DE JUNIO “DÍA DE LA BANDERA”
PASO A LA INMORTALIDAD DEL GENERAL MANUEL BELGRANO













Cada 20 de junio se festeja el Día de la Bandera para homenajear a su creador, Manuel Belgrano, quien falleció un 20 de junio de 1820
Belgrano fue una figura destacada en la historia de nuestro país que participó en todo el proceso revolucionario que permitió pensarnos de manera independiente. Fue abogado, político, diplomático, militar, propulsor de proyectos económicos. También colaboró en el primer periódico de Buenos Aires, el Telégrafo Mercantil y posteriormente fue director del Correo de Comercio. En el plano político, se desempeñó durante un tiempo como vocal de la Primera Junta de Gobierno, para luego volcarse a la actividad militar como jefe de una expedición al Paraguay en las luchas por la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata
Entre las muchas acciones que protagonizó, una de las más destacadas fue la creación de la Bandera Nacional en 1812. Ese año había sido nombrado por el Primer Triunvirato como jefe militar del Ejército del Norte con el fin de vencer a las resistencias realistas reagrupadas en el Alto Perú y ante la necesidad de contar con un símbolo distintivo para sus tropas, Belgrano creó la primera bandera nacional, blanca y celeste con hilos dorados, tomando como referencia los colores de la escarapela.
En nuestra escuela, como en la mayoría de las escuelas del país, los chicos y chicas de 4to grado se preparan para realizar la Promesa a la Bandera. Hace unas semanas comenzaron a trabajar y reflexionar en las clases de Ciencias Sociales sobre lo que eso significaba. Se preguntaron al interior de cada grupo qué significaba la bandera para cada uno y para cada una. De esos intercambios surgieron varias respuestas como también nuevos interrogantes. Permitió poner en evidencia que no hay una respuesta única. Ser argentinos y argentinas y pensar en la bandera implicó pensar en grupos de pertenencia, en historia, en lenguas, en identidades, en memoria y tradición. Les compartimos algunas fotos que registran parte del trabajo realizado
“Hubo un tiempo de desgracia para la humanidad
en que se creía que debía mantenerse al pueblo
en la ignorancia y por consiguiente en la pobreza
para conservarlo en el mayor grado de sujeción.”
Manuel Belgrano
Fuente: Documentos del Archivo Belgrano, Tomo II. Museo Mitre