• Facebook
  • Instagram
  • Vimeo
Estás en: Académica

25 DE MAYO

DIA DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Como cada año se conmemora hoy  un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo acontecimiento bisagra de nuestra historia. Allí  comienza  a gestarse el país que hoy somos cuando un grupo de hombres se atrevió a pensar que estas tierras podían emanciparse del poder colonial, ser más justas y libres.

Así fue que, el 25 de mayo de 1810 en el Cabildo de Buenos Aires, se conforma el primer gobierno  autónomo de las Provincias Unidas del Río de la Plata y con él se inicia el difícil camino de la Independencia.

Cuentan que fue un día lluvioso y que el pueblo acompañó en la plaza, las noticias de un nuevo gobierno. ¿Pero quiénes conformaban ese pueblo? Durante muchos años los actos escolares representaron esa jornada histórica. Quien no recuerda los pregones de los vendedores ambulantes: la lavandera, el vendedor de velas, la mazamorrera. La mayoría de estos personajes eran  afrodescendientes. Poco conocíamos de sus sufrimientos y sus aportes a la revolución.

 Hace unos años, desde el  área de ciencias sociales, intentamos que nuestras y nuestros estudiantes conozcan y estudien sobre aquellos sujetos sociales que han sido invisibilizados.  Así es que en 5to grado al trabajar la etapa colonial y criolla se profundiza en el lugar de los afrodescendientes en nuestra historia para entender su presencia en la actualidad. Este trabajo implica revisar nuestros propios prejuicios , debatir , conocer mucho y hacernos nuevas preguntas.

Parte de esta experiencia la pueden encontrar narrada en el capítulo 9 del Libro de cátedra “Tejiendo sentidos”

http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112622

 

"Tradicionalmente en la escuela, los africanos y afrodescendientes han sido invisibilizados, dejándolos ver en algunos actos escolares como el 25 de Mayo o el Día de la Independencia de manera silenciosa, representados como vendedores ambulantes sonrientes o esclavas vendiendo pastelitos y empanadas, de un modo totalmente estereotipado y descontextualizado, nunca expresando su verdadera historia. Pero no sólo es un grupo excluido del pasado sino que además no se lo considera en el presente negando la visibilidad ganada por las comunidades negras en las últimas décadas en América Latina en general. La intención de darles un lugar a estos ‘negros esclavos’ tiene que ver con la posibilidad de visibilización que los africanos primero y los afroargentinos más tarde no sólo existieron sino que forman parte de nuestra propia identidad ( Schavelzon, 2003) y que su invisibilización es una problemática racial como propone Frigerio (2006)."

 

En un día como  el de hoy es nuestro propósito destacar  que la construcción colectiva de un país más justo y libre solo será posible  en la medida reconozcamos la pluralidad de identidades que nos conforman y  la diversidad  como un valor constitutivo de nuestra nación.

Actualizado el: 2021-05-25

DIRECCIÓN
Calle 50 e/ 117 y 118 - La Plata
Prov. Buenos Aires, Argentina.
TELÉFONO
(0221) 423-6700 / (0221) 423-6698 / (0221) 423-6699

  • Facebook
  • Instagram
  • Vimeo