CONOCIENDO A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Entrevistas a referentes indígenas de nuestra región.




Los niños y las niñas de segundo grado estudian en Ciencias Sociales a los Pueblos Originarios de nuestro territorio. Realizan un recorrido tanto sobre los modos de vida del pasado como de la actualidad, tratando de hacer visibles los cambios, las continuidades como también los problemas y sus luchas actuales.
La propuesta se inició investigando sobre la manera de vivir en el pasado de algunos pueblos indígenas, previo a la conquista y colonización europea. Se trabajó sobre dos pueblos en particular: Los Diaguitas y Los Qom, con la finalidad de hacer explícita la diversidad y heterogeneidad de las formas de vida y sus adaptaciones, de acuerdo al territorio que habitaban y las necesidades que tenían.
Una segunda etapa del trabajo se abocó a los pueblos originarios en la actualidad. Es propósito de la propuesta desestabilizar la idea de su existencia sólo en el pasado, estereotipada, estática y ajena. En este sentido se intenta no sólo que puedan reconocer su existencia en la actualidad sino también intentar acortar esa brecha en la mirada entre ellos y nosotros para intentar pensarnos como un nosotros plural y diverso.
Dentro de este último tramo se abordan diversos videos de distintas comunidades narrando su vida hoy. Para eso leen un libro que recopila relatos de niños y niñas de su edad de diferentes comunidades indígenas como también se comparten canciones, coplas, poesías en sus lenguas originarias.
En el marco de esta propuesta invitamos a distintos referentes indígenas que habitan nuestra ciudad para hacerles entrevistas y compartir sus experiencias. Este mes tuvimos la visita de Rogelio Canciano, cacique de la comunidad Qom; María Ochoa, abuela de un ex alumno de nuestra escuela y cacique de la comunidad Kolla Malkawasi y Patricia Ledesma, profesora y artista mapuche. Fueron espacios de reflexión, de escucha atenta y respetuosa como también de muchas preguntas.
Muy agradecidos por la predisposición de los invitados y por esa mirada curiosa de los niños y niñas que nunca deja de asombrarnos.